Errores frecuentes al construir el marco referencial


El marco referencial es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que proporciona el sustento teórico y conceptual del estudio. Sin embargo, es común cometer ciertos errores al elaborarlo. A continuación, te presento algunos de los más frecuentes:

1. Falta de claridad en el objetivo del marco:

  • No definir claramente la función del marco: Si no se tiene claro si el objetivo es describir, explicar o predecir, el marco puede resultar disperso y poco enfocado.
  • No establecer una relación clara entre el marco y la investigación: El marco debe estar estrechamente vinculado con el problema de investigación y las preguntas que se buscan responder.

2. Exceso de información:

  • Incluir información irrelevante: No todos los estudios o teorías son relevantes para la investigación en cuestión. Incluir información excesiva puede dificultar la comprensión del lector y diluir el mensaje principal.
  • No priorizar las fuentes: Es importante seleccionar las fuentes más relevantes y actuales para el tema.

3. Falta de profundidad:

  • Superficialidad en la revisión de la literatura: Limitarse a resúmenes o descripciones generales de las teorías y estudios puede debilitar el marco.
  • No analizar críticamente las fuentes: Es necesario evaluar la calidad, validez y pertinencia de las fuentes utilizadas.

4. Falta de coherencia y organización:

  • No establecer una estructura lógica: El marco debe tener una estructura clara y coherente, que permita al lector seguir el hilo argumentativo.
  • No conectar las ideas de manera fluida: Las diferentes partes del marco deben estar relacionadas entre sí y contribuir a la construcción del argumento principal.

5. No citar las fuentes correctamente:

  • Plagiar información: Copiar textualmente sin citar la fuente es un grave error académico.
  • No utilizar un estilo de citación adecuado: Es importante seguir las normas de citación establecidas por la institución o la revista donde se publicará la investigación.

6. No actualizar la información:

  • Utilizar fuentes obsoletas: La investigación es un campo en constante evolución, por lo que es importante utilizar fuentes actualizadas.

7. No considerar las limitaciones del marco:

  • No reconocer las limitaciones teóricas: Es importante reconocer que ninguna teoría es perfecta y que existen limitaciones en el conocimiento actual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIBLIOGRAFÍA

El marco teórico de una investigación