Sugerencias para el investigador al construir el marco de referencia de su investigación
Sugerencias para Construir un Marco de Referencia Sólido
El marco de referencia es la columna vertebral de cualquier investigación, proporcionando el contexto teórico y conceptual necesario para comprender el problema de estudio. A continuación, te presento algunas sugerencias clave para construir un marco de referencia sólido y efectivo:
1. Claridad en el Objetivo:
- Definir con precisión la función del marco: ¿Busca describir, explicar, predecir o comparar?
- Establecer una relación directa con el problema de investigación: El marco debe re
sponder a las preguntas de investigación y justificar la elección de las teorías y modelos.
2. Selección de Fuentes Relevantes:
- Priorizar fuentes actualizadas y de calidad: Busca artículos científicos, libros y documentos oficiales en bases de datos especializadas.
- Evaluar la pertinencia de cada fuente: ¿Aporta directamente a tu investigación? ¿Es confiable y actualizada?
3. Organización Lógica:
- Establecer una estructura clara: Utiliza subtítulos y conectores para guiar al lector a través del marco.
- Presentar las ideas de manera coherente: Cada sección debe fluir de manera lógica y contribuir a la comprensión del tema.
4. Análisis Crítico de las Fuentes:
- No limitarse a describir: Analiza las fortalezas y debilidades de cada teoría o modelo.
- Comparar y contrastar diferentes perspectivas: Identifica las coincidencias y discrepancias entre las diversas fuentes.
5. Conexión con el Problema de Investigación:
- Establecer vínculos explícitos: Muestra cómo cada teoría o modelo se relaciona con tu problema de investigación.
- Justificar la elección de las teorías: Explica por qué elegiste esas teorías en particular y cómo contribuyen a tu estudio.
6. Citación Correcta:
- Utilizar un estilo de citación consistente: Sigue las normas de la APA, MLA o cualquier otro estilo requerido.
- Citar todas las fuentes utilizadas: Evita el plagio y reconoce el trabajo de otros autores.
7. Actualización Continua:
- Mantenerse al día con las últimas investigaciones: Revisa regularmente las bases de datos y revistas especializadas.
- Incluir estudios recientes: Asegúrate de que tu marco esté actualizado con las últimas tendencias y descubrimientos.
8. Consideración de las Limitaciones:
- Reconocer las limitaciones de las teorías: Ninguna teoría es perfecta.
- Discutir cómo estas limitaciones pueden afectar tus resultados: Sé transparente sobre los posibles sesgos o limitaciones de tu marco.
Comentarios
Publicar un comentario