Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

BIBLIOGRAFÍA

  BIBLIOGRAFÍA   Daros, W. (2002). ¿Qué es un marco teórico?. Enfoques, XIV (1),  pp. 73-112.  Gallegos, J. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la Investigación. Cad. Pesqui. 48 (169).  Hernández, R. Mendoza, Ch.  (2018).  Elaboración del Marco Teórico en la Ruta Cuantitativa. En Hernández, R. Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp.68 - 102) México. Mc Graw Hill. Recursos de revisión complementaria: (Clic para abrir la bibliografía de la unidad.) Dalle, P.; Boniolo, P.; Sautu, R.; Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.  Reidl-Martínez, L. M. (2014). Marco conceptual en el proceso de investigación . Org.mx. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v1n3/v1n3a7.pdf  

Marco de referencia

Imagen
 

El marco teórico de una investigación

Imagen
El marco teórico, en una investigación, es el eje de la misma y da unidad a toda la investigación, encuadrando el problema y orientando el diseño metodológico. Al ser construido, supone que:  1. El científico conoce las teorías vigentes en su ciencia: los conceptos fundamentales, los principios que la rigen. 2. Se halla familiarizado con el vocabulario de su ciencia o saber, conoce la historia de la misma, el surgimiento y desarrollo de los problemas que ha enfrentado.  3. Posee información actualizada sobre el modo de enfrentar los problemas actuales de su ciencia.  4. Mas, dado que los conocimientos que el científico posee no explica algunos problemas, realiza al menos una hipótesis para dar respuesta a un problema planteado.   https://youtu.be/5hpXwN8OUWM?si=GI3R2G75a89lbUHh

Sugerencias para el investigador al construir el marco de referencia de su investigación

Imagen
 Sugerencias para Construir un Marco de Referencia Sólido El marco de referencia es la columna vertebral de cualquier investigación, proporcionando el contexto teórico y conceptual necesario para comprender el problema de estudio. A continuación, te presento algunas sugerencias clave para construir un marco de referencia sólido y efectivo: 1. Claridad en el Objetivo: Definir con precisión la función del marco: ¿Busca describir, explicar, predecir o comparar? Establecer una relación directa con el problema de investigación: El marco debe re sponder a las preguntas de investigación y justificar la elección de las teorías y modelos. 2. Selección de Fuentes Relevantes: Priorizar fuentes actualizadas y de calidad: Busca artículos científicos, libros y documentos oficiales en bases de datos especializadas. Evaluar la pertinencia de cada fuente: ¿Aporta directamente a tu investigación? ¿Es confiable y actualizada? 3. Organización Lógica: Establecer una estructura clara: Utiliz...

Errores frecuentes al construir el marco referencial

Imagen
El marco referencial es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que proporciona el sustento teórico y conceptual del estudio. Sin embargo, es común cometer ciertos errores al elaborarlo. A continuación, te presento algunos de los más frecuentes: 1. Falta de claridad en el objetivo del marco: No definir claramente la función del marco: Si no se tiene claro si el objetivo es describir, explicar o predecir, el marco puede resultar disperso y poco enfocado. No establecer una relación clara entre el marco y la investigación: El marco debe estar estrechamente vinculado con el problema de investigación y las preguntas que se buscan responder. 2. Exceso de información: Incluir información irrelevante: No todos los estudios o teorías son relevantes para la investigación en cuestión. Incluir información excesiva puede dificultar la comprensión del lector y diluir el mensaje principal. No priorizar las fuentes: Es importante seleccionar las fuentes más relevantes y actuales ...

Estrategias para construir el marco teórico

Imagen
  Estrategias para construir el marco teórico • D ebe seguir un orden lógico, ser capaz de ir en una dirección determinada desde la generación y debe elegir una tendencia teórica.     • Tienes que ser muy preciso con el lenguaje y establecer la definición exacta.     • Teniendo en cuenta la fuente (autor) de la investigación, necesitamos saber cómo referenciar toda la información que recopilamos. Se deben identificar tendencias teóricas y autores representativos relevantes para el tema en estudio.     tema en estudio.     • Siempre debe haber un vínculo con la pregunta de investigación y se deben identificar las variables o categorías presentadas en la pregunta de investigación. Construcción de un marco teórico Muchas dificultades surgen cuando se construye un marco teórico para su investigación. Estos no radican explícitamente en la complejidad epistemológica, sino también en las dificultades técnicas y en el diseño de los componen...

Diferencias entre marco referencial, marco teórico, marco conceptual y marco contextual

Imagen
  1. Marco de referencia:     Se refiere al conjunto requerido de tubos de centrífuga.     Empoderar a los investigadores para obtener contexto basado en un contexto más amplio desde una perspectiva funcional     Puede encontrar cifras dentro de los criterios para su tema de investigación     Ejemplos de marcos para ayudar a organizar y comprender su investigación     Marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco narrativo. 2. Marco teórico:   este marco reúne todos los enfoques teóricos relacionados con la pregunta de investigación.     3. Marco conceptual: Incluye todos los conceptos específicos derivados del marco teórico . 4 Marco Contextual: Detalle el contexto censal (político, social, cultural) en el que se realiza la encuesta.  5. Marco Narrativo: Consiste en un conjunto de leyes y reglamentos que rigen las acciones en función de las circunstancias en que se realizan.  ...

CARACTERÍSTICAS

Un marco teórico cumple varias funciones.  La estructura lógica general de la teoría.   Se sabe lógicamente que la teoría involucra sistemas de conocimiento que consisten en:   • Ideas que necesitan ser verbalizadas.   • Juicios que deben expresarse en oraciones y proposiciones.   • Inferencias que deben expresarse en una serie de declaraciones en orden concatenado Organiza el proceso: El marco teórico es una de las secciones más importantes de tu trabajo, ya que tiene como objetivo dirigir y organizar el proceso y el flujo de tu investigación.   Justifica el tema de tu proyecto: Debes justificar por qué elegiste el tema de tu proyecto de investigación. Esto se debe a que el marco teórico determina la perspectiva desde la cual se aborda un problema. Aclarar Teoría: Presentar conceptos que están relacionados y no son mutuamente excluyentes. Por lo tanto, las fuentes o autores utilizados en el mismo deben mantener la consiste...

¿QUE ES UN MARCO DE REFERENCIA?

Imagen
Los conceptos implicados en la teoría deberán, ciertamente, ser aclarados y precisados y, para ello, a partir del marco teórico, se elabora el marco conceptual (o aclaración de los conceptos fundamentales incluidos en la teoría). DAROS, 2002, p9 MARCO TEÓRICO El marco encuadra una pintura, la ubica, la contiene, le da un centro, la hace relevante. Análogamente, un marco teórico es lo que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. DAROS, 2002, p10